martes, 26 de mayo de 2015

14 consejos para mejorar el aspecto de tu celulitis

Muchas veces venís a la farmacia buscando información sobre Celulitis:
-Cuál es el mejor producto
-Qué me puedo aplicar
-Qué dieta debo seguir
Son algunas de las preguntas frecuentes que recibimos.  Por ello hoy queremos dedicar una entrada a algo que preocupa a 9 de cada españolas: 

martes, 19 de mayo de 2015

Homeopatía, sí o no

Muchas veces venís a la farmacia consultando sobre la homeopatía: ¿funciona o no? Existen muchas teorías y varias corrientes a favor y en contra. No vamos a entrar en detalles de ninguna de ellas, sencillamente queremos compartir con vosotros 10 razones por la que la recomendamos y en muchos casos la consumimos:

Homeopatía

1. Nos permite volver a una medicina humanista. La homeopatía ofrece una aproximación humanista al paciente, va a situar a la persona en el centro, la va a mirar de forma global y personalizada.
2. Le da el protagonismo al paciente. Para el médico homeópata el paciente es doblemente protagonista, porque como decisor razonado, elige cómo quiere tratarse y participa de manera natural en el proceso de curación. Los medicamentos homeopáticos van a potenciar la capacidad del organismo para reaccionar y recuperar el equilibrio.
3. Es una medicina eficaz. El principal motivo de abandono de los medicamentos homeopáticos que declaran los usuarios es que ha desaparecido la causa que motivó su toma. Y de hecho, según el I Estudio sobre Conocimiento y Uso de la Homeopatía, el 87% de los usuarios recomendaría la utilización de homeopatía a sus familiares y amigos.

martes, 12 de mayo de 2015

¿Está caducada mi crema? Cómo averiguarlo

En esta época del año muchas personas venís a la farmacia para preguntar si podéis usar el solar del año anterior o si el after sun que tenéis en casa.. ¿está pasado?

Los cosméticos anteriormente llevaban fecha de caducidad, pero desde hace ya algunos años, esto se ha eliminado y hay una serie de información que incorporan en sus envases que vale la pena conocer.

Podemos encontrar, tal como indica ANEFP: estos símbolos: 
  • Como fecha de duración mínima, precedida de la expresión “utilícese preferentemente antes del final de…” o del símbolo:



  • Mediante el denominado símbolo PAO (plazo después de apertura, del inglés: Period After Opening), cuando la duración mínima de un cosmético es superior a treinta meses. Este plazo se refiere al tiempo en meses o años que debe transcurrir entre la primera vez que se usa el cosmético y el momento en que deja de ser seguro su uso.
  • Este símbolo puede ser de 3 meses, 12 meses, 18 meses,... 

En "el buen estado" de la crema intervienen distintos factores:

1- Ingredientes de la crema (hay productos que son muy lábiles y se estropean rápidamente, como la hidroquinona o la vitamina C, así que si no está bien formulada, es fácil que se oxide y cambie de color).
2-Cómo se ha usado la crema, es decir, la crema se ha cerrado después de sus usos o se ha dejado abierta en el baño
3-Se ha expuesto a temperaturas altas (sobre todo en solares, si se han llevado a la playa y han estado "al sol" estamos hablando de que la temperatura del envase pueda llegar a alcanzar los 60-70ºC con lo que la crema puede romperse).

¿Cómo saber si una crema puede usarse o no?
El año pasado tuvimos un caso de alergia en una clienta que se había puesto crema solar del año pasado. Le salió un sarpullido en la cara. Al pasarla por el dermoanalizador vimos unos pequeños granitos efecto de la aplicación de un cosmético que estaba en mal estado.

Así que nosotros solemos recomendar que si el producto ha estado guardado en condiciones correctas:
-en nevera
-bien cerrado
-no le ha dado el sol
podéis mirar de aplicarlo en una pequeña zona del cuerpo para ver que no os da alergia y que está en buen estado:
-olor
-textura
-color

En caso de tener buen aspecto y que al hacer el test de prueba no haya problema, podéis aplicarlo. 
En caso de que algo de lo anterior haya salido mal (olor rancio, color,...) lo mejor es desecharlo. 


Nuestros trucos:
-Guardar los cosméticos al abrigo de la luz
-Guardarlos a temperatura menor de 18ºC (y en ciertos casos, nevera)
-Productos solares: aplicarlos en casa y en caso de renovar en playa... guardarlos en lugares que no les de el sol directamente: sombrilla, caseta,...


En caso de duda, podéis venir a enseñarnos la crema para que nosotros veamos su estado y si necesitáis alguna aclaración... os la podemos dar en el momento.

Fuente: Propia y ANEFP. 







martes, 5 de mayo de 2015

Cuidado de las pequeñas heridas y cicatrices

¿Cómo cuidar los pequeños cortes y heridas que tienen lugar a lo largo de la vida? Son problemas leves de salud los: Cortes, arañazos, hematomas y  quemaduras, seguro que más de uno las ha sufrido alguna vez.
Pero es muy importante que sepamos cómo cuidarlas y qué debemos tener en casa (botiquín) 


Pequeñas heridas

© 145/Steven Errico/Ocean/Corbis


Heridas:

Son lesiones que se producen en el cuerpo en los que están implicados golpes o desgarros.

martes, 28 de abril de 2015

Qué sabes de los alimentos ligeros. ¿Realmente adelgazan?

¿Qué es un alimento light?
Según ANEFP, el calificativo light, ligero o similar, únicamente se puede aplicar a un alimento cuando se ha reducido el contenido de uno o más nutrientes con respecto a un alimento similar en:
  • Un 30% en el  caso de las grasas, hidratos de carbono y proteínas
  • Un 25% en el caso de la sal
  • Un 10% en el caso de las vitaminas o minerales
Además,  se debe incluir la explicación que aclare las características que hacen que el alimento sea light o ligero.

Pero... ¿los alimentos light realmente ayudan a adelgazar? 

El proceso de "adelgazar" ocurre cuando ingerimos menor cantidad de energía de la que necesitamos o gastamos más energía de lo habitual. El objetivo: quemar el exceso de grasa que tenemos en nuestro cuerpo.

Consumir alimentos light ayuda y es más sano siempre que esté enmarcado dentro de una dieta correcta y adecuada a las necesidades de quien necesita o quiere "adelgazar", pero por sí solos... NO adelgazan. 

¿Cuál es la mejor manera de adelgazar entonces?

martes, 21 de abril de 2015

Medias de compresión: cómo funcionan y por qué deberías usarlas como tratamiento preventivo

En alguna ocasión lo comentamos, y si habéis venido a nuestra farmacia lo podréis ver. Todas (o casi todas) llevamos medias de compresión.
Todas las profesiones que exigen muchas horas de pie (médicos, enfermeras, camareros, cadenas de montaje) acaban sufriendo de dolor de pies (debido a las muchas horas que pasan de pie que hacen que los pies sufran, sobre todo si están en la misma posición, como por ejemplo los cirujanos) y también acaban padeciendo de dolor de piernas, por un problema relacionado con la circulación.

Este problema es conocido como Insuficiencia Venosa Crónica que padece del 20 al 30% de la población española siendo mayoritariamente una afectación más femenina que masculina. Las mujeres la padecen 5 veces más que los hombres.

¿Por qué ocurre esto? Se trata de las válvulas semilunares, que se hallan en las paredes de las venas, cuando estas dejan de funcionar de manera adecuada, pierden elasticidad, son incapaces de "devolver" la sangre hacia arriba como antes, con lo que la sangre vuelve con más dificultad de nuevo al corazón, provocando edemas, que las venas aumenten de tamaño y se formen las conocidas varices.

¿Cómo se manifiesta? Dolor de piernas, picores, hinchazón, calambres nocturnos... y visualmente varices.

¿Cómo prevenirlas? Mediante el uso de medias de compresión.

¿Cómo elegir la media adecuada?
Hay diferentes tipos de compresiones que se detallan a continuación:

martes, 14 de abril de 2015

Aceite de argán y aceite rosa mosqueta en embarazo

En nuestro artículo anterior hablábamos de cómo cuidar la piel durante el embarazo de la manera correcta. Hablábamos de antiestrías, de formulaciones y más. Pero esta semana en la farmacia habéis venido a consultarnos sobre rosa mosqueta o aceite de argán en embarazo y creemos importante aclarar qué es qué y confirmaros que sí, podéis usar ambos sin miedo durante el embarazo.

Rosa Mosqueta

Argan

Ya en el blog os hablamos de qué es el aceite de rosa mosqueta  con sus propiedades y virtudes. Os contamos que era un buen hidratante, que es rico en ácidos grasos esenciales (AGE) un tipo de grasa que nuestro cuerpo no puede sintetizar y debemos aportarle desde fuera y también os contamos que es OK usarla en embarazo directamente sobre la piel o si queréis podéis hacerlo mezclando unas gotas con vuestra antiestrías habitual,  pero y del aceite de argán, ¿qué sabemos?