Mostrando entradas con la etiqueta farmacia ortopedia torrens. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta farmacia ortopedia torrens. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de septiembre de 2018

Los 3 secretos para cuidar la piel después del verano

Verano es sinónimo de playa, sol, o montaña, frío,... la piel en verano padece ya que no esta expuesta a su clima habitual. Por eso al llegar septiembre es momento de repasar qué podemos darle a la piel para que se encuentre mejor. En esta entrada os contaremos los 3 secretos para cuidar la piel después del verano. ¿Estás preparado?


Y es que en verano, si hacemos aunque sea un pequeño gesto bien para cuidar la piel es el de usar protección solar a diario. El protector solar aunque sea agradable de usar, sobre todo si usas filtros químicos, implica que debes cuidar tu piel para que esté limpia.

Una piel limpia es sinónimo de una piel cuidada y si encima le aplicamos el tratamiento más adecuado, doble puntuación. Y al acabar el verano, lo importante es hacer balance de la situación, ver en qué estado está la piel (podéis venir a revisar vuestro estado de la piel en nuestra farmacia, con nuestro dermo analizador) y empezar con el tratamiento adecuado.


¿Qué es lo más recomendable para cuida la piel después del verano?

Lo más importante es saber qué tipo de piel tienes. Sencillamente por una razón, porque la textura y el tipo de productos que necesita, variará. 
Es importante saber si tienes piel grasa, mixta, seca o muy seca ya que podremos dar texturas más acuosas, con más cuerpo o hasta mascarillas hidratantes de uso nocturno en caso de piel seca o muy seca.

Así en una piel grasa mixta lo adecuado será:
-Sérum
-Fluido
-Hidratante ligera

En una piel normal:
-Hidratante ligera
-Hidratante normal
-Mascarilla rehidratante

En una piel seca:
-Hidratante piel seca
-Crema
-Mascarilla nutritiva/muy hidratatnte


¿Qué ingredientes activos es recomendable usar después de verano?

Productos exfoliantes (para mejorar el estado de la piel y eliminar las células muertas del verano), productos que unifiquen el tono, que mejoren la elasticidad y en caso de aparición de manchas, los maravillosos antimanchas.

Entre ellos encontraréis: Alfa hidroxiácidos, Hidratantes, Iluminadores, Reafirmantes vía oral. 

Si quieres saber más sobre ellos, te recomendamos que leas la entrada de Aina Bordoy.


Los tres secretos mejor guardados para cuidar la piel después del verano:


1- Exfóliate e hidrata tu piel, al menos una vez por semana

2- Utiliza productos que hidraten tu piel de manera activa.

3- Si todavía vas a la playa, cuidado con empezar con productos fotosensibles. Es mejor esperar a después del verano. Si no vas a la playa empieza ya a utilizar el tratamiento específico para tus necesidades: anti manchas, reafirmante,... ¡Ah! y el secreto mejor guardado es el uso de las mascarillas hidratantes toda la noche. Recuerda que la piel está más receptiva de noche, según los últimos estudios sobre aplicación de cremas en la noche o no se ha descubierto que:



  • Entre las 10 de la noche y las 2 de la mañana la barrera formada por el manto hidrolipídico disminuye, lo que facilita la permeabilidad transepidérmica de los cosméticos.
  • Durante la noche el ritmo de división celular aumenta. Las células se dividen 8 veces s rápido que durante el día.
  • Durante el día se incrementa la secreción sebácea, en parte como consecuencia de la temperatura
  • La actividad celular alcanza un pico de renovación entre las 2 y las 4 de la mañana.*

Y en caso de duda sobre qué producto mas adecuado utilizar, te recomendamos que vengas a vernos para que podamos ofrecerte la mejor recomendación posible para el cuidado de tu piel.

jueves, 3 de diciembre de 2015

¿Qué pasa si he dado una dosis de vacuna Bexsero a mi hijo y ahora no hay?

El revuelo que ha generado el desabastecimiento de la vacuna Bexsero, la única vacuna contra la meningitis B, en el mercado. Muchos padres venís a preguntarnos: ¿qué pasa si ya le he dado una dosis de Bexsero y ahora no hay? El Centro de Información del Medicamento del Colegio de Farmacéuticos de Badajoz, ha emitido una tabla informativa que lo aclara perfectamente. Y es que:

1 Lo que se indica en la ficha técnica de la vacuna es el tiempo mínimo que debe transcurrir entre dosis, no el máximo.
2.Y según la Asociación Española de Pediatría, en su Manual de Vacunas en Línea, indica que ningún intervalo temporal máximo entre dos dosis compromete su inmunogenicidad y eficacia: la administración de las dosis pendientes asegura una inmunización correcta.


¿Qué pasa si he dado una dosis de Bexsero y ahora no hay?


lunes, 31 de agosto de 2015

En caso de lesión qué debo aplicar: ¿frío o calor?

¿Sabes cómo actuar en caso de lesión? ¿Qué es mejor: frío o calor?
Calmatel nos lo cuenta en esta práctica infografía: 



viernes, 14 de noviembre de 2014

Plantillas específicas para proteger la fascia plantar en running y si trabajas de pie

¿Eres de los que pasa muchas horas de pie o practica deporte de manera regular? Nosotros lo primero, lo segundo, solo algunos miembros del equipo de la farmacia lo pueden decir en voz alta ;).
Por esta misma razón, hace unos días vinieron a visitarnos una empresa que se dedica a hacer plantillas terapéuticas y hemos decidido apostar por su marca y producto desde nuestra farmacia ortopedia. ¿Por qué?

Todas las plantillas actuales o tienen el puente rígido o blando. Esto impide que nuestros pies trabajen con naturalidad, y provocan diversas lesiones.

Las plantillas Currex tienen el arco dinámico que flexa con cada pisada. Relaja la fascia y la ayuda a estar siempre en su posición natural.
Las ventajas las notamos en todas las articulaciones de los miembros inferiores.
Disponemos de una plantilla Currex adecuada a cada tipo de puente: alto, medio o bajo.

¿Qué problema solucionan? Están indicadas en:
-La fatiga por estiramiento de la fascia
-Espolón, dolor en el talón, tobillos, nervio del talón de Aquiles, rodillas y caderas.
-Fascitis plantar
–Inflamación del tejido conectivo situado desde la planta del pie hasta el talón.
–Se genera por el esfuerzo producido por pasar muchas horas de pie, caminar o hacer deporte
–El arco del pie sufre, se inflama y produce dolor.


¿A quién se las recomendamos?
Personas con problemas de fascitis plantar (han tenido o tienen)
Personas que pasan mucho rato de pie
Runners




¿Cómo es su estructura?

Si necesitas más información a cerca de estas plantillas o te gustaría recibir un consejo personalizado sobre el cuidado de tus pies por parte de nuestra ortopeda experta, no dudes en llamarnos o venir a visitarnos. Estaremos encantadas de poder ayudarte.






viernes, 7 de noviembre de 2014

Mi hijo tiene piojos otra vez. Dame algo que vaya bien de verdad

Esta frase la oímos a menudo en la farmacia. Muy a menudo. Madres desesperadas, padres que no saben qué es lo mejor porque ya lo han probado todo y siguen ahí. Muchos de vosotros nos decís que el problema no es vuestro, sino de otros padres que no se "preocupan tanto" de esos parásitos y por mucho que limpiemos y los dejemos sin... vuelven. Así que la entrada de hoy pretende ayudaros a todos a que conozcáis los productos contra los piojos, las alternativas y que conozcáis un sitio especial.

infografía piojos

martes, 5 de agosto de 2014

Me duele aquí, aquí y allí ¿qué hago?

Muchas veces acudís a la farmacia con dolor. Dolor aquí, aquí y allí :) en nuestra sección de ortopedia tenemos diferentes elementos para "haceros la vida más fácil" y "ayudas para el día a día" pero muchas veces también es bueno que para esos dolores, practiquéis en casa una serie de ejercicios para "ser más ágiles" y ayudaros antes en el proceso de recuperación.

Por esta razón hoy os traemos un canal de vídeo que es fantástico (no, no hablamos de un canal de vídeo musical, aunque la música siempre ayuda a mejorar el estado anímico si sabéis elegir la adecuada) se trata del canal de No Hay Dolor de laboratorios Almirall  en el que describen las diferentes patologías más frecuentes tanto en el terreno profesional como lúdico (deporte) que os pueden suceder y cómo podéis mejorarlas.





Y ya sabéis en caso de duda, consulta a tu farmacéutico y a nuestras técnicos ortopédicos de Farmacia Torrens. 

domingo, 13 de julio de 2014

Cómo aliviar el dolor de espalda y cervicales de una manera práctica

Esta semana ha sido la semana de los "parches que dan calor" y de las bolsas de semillas de "microondas". ¿En verano? Sí, en esta época la gente duerme destapada, cogen aviones (con largas horas de vuelo) o quizás hacen alguna mudanza.
Cuando desarrollamos trabajos que no son los habituales, descubrimos que tenemos unos músculos que desconocíamos en las piernas, o en los glúteos o que el aire acondicionado de noche no debe usarse.

¿Por qué es bueno aplicar calor cuando hay dolor muscular?

Es muy importante recalcar que en una fase inicial de dolor muscular debido a una sobrecarga, una rotura de fibras o una contusión es mejor aplicar frío las primeras 72h debido al efecto analgésico del frío que disminuye el dolor.  El frío también tiene un efecto positivo ante el espasmo muscular y la hemorragia  y acelera el proceso de recuperación de la lesión.

El calor, aumenta el flujo sanguíneo con lo que se mejora la irrigación sanguínea y el aporte de nutrientes a los tejidos y acelera la cicatrización.
El calor, también aumenta su elasticidad y plasticidad, lo que mejora la contractibilidad del músculo y disminuye la rigidez articular.
El calor no es un tratamiento en sí, sino una simple ayuda.

¿Cuándo aplico el calor?
Patología traumática: aplicar pasadas las 72 primeras horas
Patología muscular (contracturas, lesiones por un esfuerzo excesivo): aplicar cuando duela
Patología articular (rigidez, tortícolis, mala postura): aplicar cuando duela
Antes de entrenar, para aumentar la flexibilidad y evitar lesiones

¿Cómo aplicar el calor? Ya sea calor seco o húmedo:
1. No aplicarlo más de 15 minutos cada dos horas: aplicar calor sobre una zona durante mucho tiempo (como por ejemplo poner durante varias horas la manta eléctrica) es muy dañino porque provocará un edema y una posible quemadura
2. No aplicar calor encima de una zona sobre la que se haya puesto cremas o sprays de efecto calor, puesto que la suma de los mismos puede provocar quemaduras severas

Frío o calor en patologías crónicas:  
En las lesiones crónicas se aplica calor antes de la rehabilitación para aumentar la elasticidad y facilitar el tratamiento y el proceso regenerativo y se aplica frío al terminar para evitar la inflamación de los tejidos afectados.

Descubre el tratamiento tópico con calor de la mano de Thermacare tanto para zona lumbar y cadera como cervical. Y descubre también nuestras esterillas a base de semillas de colza que son cómodas, prácticas y fáciles de transportar.

Fuente: Innofisio

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Manchas en la piel: ¿cómo tratarlas?


La hiperpigmentación, más conocida como manchas en la piel, es un problema dermatológico común a medida que avanzamos en la edad; aunque no tiene porqué ser algo grave, si que es molesto estéticamente, por ello existen diversos productos que nos ayudan tanto a prevenirlo como a mejorar considerablemente el aspecto cutáneo.



La hiperpigmentación consiste en una o varias manchas en la piel causadas por un aumento de melanina que se distribuye de forma focalizada o difusa en la epidermis de cualquier parte del cuerpo, especialmente aquella más expuesta al sol, por ello es frecuente que sobre todo afecte a la cara y a la zona del escote.
El pigmento responsable de las manchas es la melanina y aparece como resultado final de una reacción química que depende de la luz. La luz UV provoca la formación de radicales libres, sustancias que conllevan una mayor oxidación y formación del pigmento melánico.
La piel, para protegerse de los efectos nocivos de la radiación, posee un sistema de protección complejo contra los radicales libres agresivos. Los distintos antioxidantes (vitamina C, vitamina E, carotenoides, coenzima Q10, bioflavonoides, zinc y selenio) contribuyen a esta tarea. Debido a la radiación solar intensiva se incrementa no solo la creación de los radicales libres, sino también disminuye rápidamente la proporción de antioxidantes protectores en la piel.