Mostrando entradas con la etiqueta prevención. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prevención. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de octubre de 2014

Ebola: ante todo mucha calma

Las noticias sobre el primer caso de Ébola detectado en España corren como la pólvora en las redes sociales.


Aparece información por todos lados y desde Farmacia Torrens queremos sencillamente daros tres notas informativas:

1- Ante todo mucha calma. No creáis todo lo que leéis si sobre todo viene de fuentes de información no fidedigna. Siempre que consultéis información hacedlo de fuentes de calidad: Organización Mundial de la Salud (OMS),  Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFYC) ¿Qué es el Ebola?

virus ebola

2-  Limpieza exhaustiva y correcta de las manos: Tal como indica la web de la OMS

Control de la infección en centros de atención médica
La transmisión del virus del Ebola de persona a persona se asocia principalmente al contacto directo o indirecto con sangre o líquidos corporales. Se han notificado casos de transmisión al personal sanitario en situaciones en las que no se habían adoptado medidas apropiadas de control de la infección.
No siempre es posible identificar precozmente a los pacientes con EVE porque los síntomas iniciales pueden ser inespecíficos. Por este motivo, es importante que los profesionales sanitarios observen en todo momento y todos los centros las precauciones habituales en todos los pacientes, independientemente de su diagnóstico. Entre ellas se encuentran la higiene básica de las manos, la higiene respiratoria, el uso de equipos de protección personal (en función del riesgo de salpicaduras u otras formas de contacto con materiales infectados) y prácticas de inyección e inhumación seguras.
Los trabajadores sanitarios que atienden a pacientes con infección presunta o confirmada por el virus del Ebola deben aplicar, además de las precauciones generales, otras medidas de control de las infecciones para evitar cualquier exposición a la sangre o líquidos corporales del paciente y el contacto directo sin protección con el entorno posiblemente contaminado. Cuand tengan contacto estrecho (menos de 1 metro) con pacientes con EVE, los profesionales sanitarios deben protegerse la cara (con máscara o mascarilla médica y gafas) y usar bata limpia, aunque no estéril, de mangas largas y guantes (estériles para algunos procedimientos)
Quienes trabajan en el laboratorio también corren riesgo. Las muestras tomadas a efectos de diagnóstico de personas o animales con infección presunta o confirmada por el virus del Ebola deben ser manipuladas por personal especializado y procesarse en laboratorios adecuadamente equipados.
lavado manos


3- Prevención.
Sobre todo, mucha calma, escucha las aportaciones de médicos expertos y recuerda mucha higiene. Si dudas o necesitas más información al respecto, llama al 061 (Sanitat Respon) las 24 horas del día, los 365 días del año.



miércoles, 2 de julio de 2014

Autobronceadores: una alternativa sana a tomar el sol

Desde hace unos meses no me puede dar el sol. Debo evitarlo ya que cuando me expongo al sol, me baja el sistema inmune (es uno de los efectos del astro y es positivo para enfermedades autoinmunes como la psoriasis pero es negativo para enfermedades que “reaparecen” cuando te bajan las defensas como es un herpes simple en los labios, entre otros muchos).
Mi piel está más blanca que la leche y a pesar de que esto no me importa, ¿sabíais que el pálido vuelve a estar de moda entre las actrices de Hollywood?
De hecho, hay complementos muy interesantes para que no te de el sol, hablo por ejemplo de los magníficos gorros de Paul Smith o los de Grevi (en la imagen), o la sombrerería de Barcelona,…

Pero si a vosotras sí os importa estar blancas y os preocupa que la gente os diga: ¿te encuentras bien?, estás muy blanca,… podemos encontrar alternativas interesantes en el Mercado.
Hablamos de los autobronceadores, una alternativa sana a tomar el sol:

miércoles, 28 de mayo de 2014

Los 5 secretos de un bronceado BDS

Los secretos de un bronceado Bonito, Duradero y Sano (BDS) son 5, muy fáciles de seguir y con resultados espectaculares.


En nuestra farmacia somos muy fans de los complementos nutricionales a base de betacaroteno que aumentan la síntesis de melanina y hacen que, tomados de la manera adecuada, puedas lucir un bronceado más intenso, duradero y menos perjudicial para tu salud. 
Además de esto, os recomendamos una serie de acciones diarias para que ayduaros a lograr este bronceado BDS.

martes, 6 de agosto de 2013

Embarazo y manchas en la piel

Tenemos otro babyboom en el barrio. ¡Y estamos muy contentas! Nos gustan los niños, las embarazadas y el halo de felicidad que desprenden pero... ¡hay que cuidarse! Hoy no hablaremos de los suplementos para embarazadas, esto lo haremos en el siguiente post, pero sí que os hablaremos de la importancia de usar protector solar mientras estar embarazada. ¿Porqué? Por el famoso cloasma o melasma gravídico que es conveniente evitar.

Imagen obtenida de: www.embarazorossa.com 
 
Exactamente en qué consiste, se trata de una mancha de color café con leche de más o menos intensidad que suelen aparecer en la cara sobre todo en bigote, pómulos y frente tras la exposición solar.

Está relacionado con el aumento de las hormonas del tipo progestágenos, por eso también esas manchas aparecen cuando se toman píldoras anticonceptivas o tratamientos hormonales en la menopausia.

Es por ellos muy importante que cuando se exponga al sol, se haga con un factor de protección solar adecuado ( más de 50) y se repita de manera regular.

El cloasma no es más grave que un problema estético ya que las manchas que aparecen, no suelen irse luego, a pesar de que con el uso de despigmentantes, su estado mejora. Por tanto, como siempre, la prevención es la mejor medicina.


Os dejamos aquí con nuestra selección de productos en caso preventivo:

De la gama Avene os aconsejamos los solares de FPS 50 o más, y de Isdin, nos encantan las texturas fusion fluid (para pieles grasas o peludas :) ) en índice del 50 o 100. También Heliocare 50 o 90 están en nuestros favoritos por su textura, olor y calidad del producto:
Avène, toda su gama, en especial el stick si tenéis ya alguna zona manchada.


 Isdin, las texturas fusion fluid son muy agradables de usar en piel con tendencia grasa.

Heliocare por su textura y poder cubriente.

domingo, 4 de agosto de 2013

Combatir el herpes de forma natural

Hoy os traemos una entrada educativa sobre cómo combatir el herpes de forma natural. Lo hemos encontrado en el blog de Sexo de Guardia, una iniciativa muy interesante del sector farmacéutico escrita por una boticaria de Barcelona.

¿Se puede combatir el herpes de forma natural? Nuestros clientes saben que somos tremendamente fans del preparado para herpes  a base de linimento oleocalcáreo y óxido de Zinc con funciones descantes y antivíricas. Si se aplica en la fase de prodrómos (cuando notamos las primeras cosquillas en la zona del herpes) es un remedio altamente eficaz para evitar que salga y si se aplica una vez ya instaurado también acelera su secado.
A parte de esto os recomendamos a todos aquellos que padecéis de herpes de manera regular asociado a bajadas del sistema inmune: nervios, exposición solar, menstruación, stress, que lo prevengáis de diferente manera: con protectores solares, con ingesta de productos para aumentar las defensas o sencillamente teniendo a mano un linimento oleocalcáreo o bien un antivírico tradicional (aciclovir tópico) con el fin de que, cuando notéis ya que algo sale, lo apliquéis cuanto antes mejor.

Recordad que el sol es un "desencadenante" de que el herpes rebrote, por esa razón en zonas donde hayas sufrido un herpes con antelación será indispensable usar protectores en formato stick, que se adhieren más a la piel y que ayudan a que la zona quede menos expuesta al sol y evitar así un rebrote del virus:


 Uno de nuestros favoritos, el stick de Avène.

De paso, la entrada del blog cómo combatir el herpes de forma natural os ayudará a elegir una serie de alimentos para tomar regularmente o complementos nutricionales adecuados.

Sexo de guardia: Combatir el herpes de forma natural

En caso de duda, por favor, consultadnos, porque... ¡prevenir es curar! y a ninguno nos gusta que nos salgan herpes :(


Imagen obtenida de dicciomed.eusal.es 


viernes, 22 de febrero de 2013

El riesgo de hacer deporte


Cada deporte tiene sus riesgos y sus lesiones más frecuente, dependiendo de la musculatura y las articulaciones que trabajan más y de la superficie en que se practica.
Es importante conocerlo y adoptar precauciones: estirar y calentar la musculatura más utilizada, y proteger las partes corporales más afectadas.

Existen dos causas de lesiones deportivas:
  • Traumática..
  • Por estrés ( sobrecarga por movimientos repetitivos ). En hueso provoca inflamación (periostitis) y si no se hace reposo, rotura. Y en partes blandas provoca tendinitis

En deportes donde se producen movimientos repetitivos, por ejemplo carrera de fondo, esquí nórdico, remo, natación,...hay riesgo de lesiones por estrés.

En deportes que se practican sobre hierba y con tacos, hay riesgo de que el pié se fije  acompañado de rotación de la rodilla y puede provocar una lesión de los ligamentos laterales y/o cruzados y puede producirse una lesión meniscal.

En deportes de pelota-mano, por ejemplo basquetbol, voleibol, y handbol,... hay riesgo de capsulitis en articulaciones interfalángicas y metatarsofalángicas y de lesiones de hombro..

En el golf y el tennis hay riesgo de epicondilitis (codo del tenista)

En el esquí hay riesgo de lesiones ligmentosas en la rodilla y del dedo pulgar.

lesión de rodilla ( ligamentosa y meniscales ):
dependiendo de la gravedad de la lesión el traumatólogo decidirá el tratamiento, puede requerir cirugía o no, habrá que inmovilizar con un inmovilizador de rodilla y hacer rehabilitación con un estabilizador de rodilla.
Es importante la crioterapia.
Es conveniente cuando se reanude el deporte, utilizar protección (rodillera) y poner frio al finalizar.

Lesiones ligamentosas del tobillo:
dependiendo de la gravedad de la lesión el traumatólogo decidirá el tratamiento, puede requerir cirugía o no, habrá que inmovilizar con un walker y hacer rehabilitación con un estabilizador de tobillo.
Es importante la crioterapia.
Es conveniente cuando se reanude el deporte, utilizar protección (tobillera) y poner frio al finalizar.

Epicondilitis y tendinopatias en rodilla ( tendon rotuliano, tendón cuadricipital, tendón de pata de ganso )
Hay que hacer reposo, crioterapia y liberar el tendón inflamado con una cincha durante todo el día. Es conveniente, cuando ya no haya dolor, utilizar la cincha preventivamente cuando se practique deporte y aplicar frio al finalizar.

Capsulitis:
Inmovilizar la articulación con una férula de aluminio y látex. Ponerla palmar.

Para lesiones en el dedo pulgar utilizar un estabilizador de pulgar y aplicar frio.

Para problemas de inestabilidad rotuliana, es conveniente utilizar una rodillera estabilizadora de rotula para practicar deporte.

En lesiones de hombro hay que inmovilizarlo y hacer reposo.