miércoles, 14 de agosto de 2013

La muleta más ligera del mundo

Muletas. Muchas veces nos llamáis y nos preguntáis ¿tenéis muletas? Sí, tenemos y sí, también alquilamos.

Hay de adultos e infantiles, las tenemos también, pero lo más importante de todo. Tenemos las muletas más ligeras del mundo, sí, aquellas que están hechas de fibra de carbono y pesan 200g.

Para muchos de nosotros, que una muleta pese 800g, 400g o 200g no es muy importante (quizás) pero si todo el día tienes que acarrearlas encima... de 200 a 800 hay una diferencia de 600g que en 2 muletas es 1kg 200g y al cabo del día ¡SE NOTA! y mucho.

Gracias a un cliente que nos "retó" a encontrar muletas con amortiguación, encontramos no solamente las de muelle sino las muletas más ligeras del mundo y son francamente una pasada (y eso que hemos visto muchas durante los casi 10 años que tenemos la ortopedia abierta al mundo). Son las nuevas muletas de fibra de carbono, y las tenemos en diferentes colores: gris, azul, naranja y lila.



En el blog de Inesmed encontramos el contenido técnico: ¿Por qué una muleta de fibra de carbono resulta más ligera que una de acero? La explicación está en la densidad. Mientras que la densidad de la fibra de carbono no llega a 2 kg/m3, la del acero supera de lejos los 7 kg/m3. Así, si comparamos una barra de acero con una de fibra de carbono, teniendo ambas el mismo volumen, la masa será mucho mayor en la primera que en la segunda. ¡Y nos provocará agujetas! Lo que hace que el acero sea tan utilizado en productos ortopédicos como muletas y andadores es que es relativamente muy fácil de fabricar. Sus componentes se encuentran en abundancia en la naturaleza y además son de rápido acceso, lo que propicia su utilización en masa. Lo mismo sucede con el aluminio, que también se utiliza bastante en la ortopedia. Las ventajas de la fibra de carbono hacen que sea posible su aplicación en otras áreas como el deporte (en raquetas de tenis, patines, incluso en Fórmula 1), el sector de la energía eólica o el consumo diario: para portátiles, trípodes y hasta en joyería. Si la fibra de carbono triunfa en tantos campos, ¿por qué no utilizarla para beneficio de la salud?

Y aquí os dejamos su imagen... pero no olvidéis que estas muletas se pueden usar hasta para ir a la playa, ¡dentro del agua! porque vienen con un juego de tornillos especiales para ir al agua, que en verano se cambian y ¡alehop! a darse un bañito.

Para todos aquellos que sigáis interesados en muletas "ligeras" pero no tan sofisticadas, también tenemos las de Aluminio, que pesan solamente 400g y siguen siendo bonitas y ligeras.

Si debes usar muletas para tu día a día por razones diversas: fibromialgia, necesitas andar con un bastón, recuperaciones muy largas,... acuérdate de tus hombros, de tu espalda, de tus manos e invierte en ti mismo. Las muletas más ligeras del mundo son uno de los mejores inventos de la nueva era.
¡Ven a probarlas y convéncete! La diferencia... ¡se nota! Sobre todo si las usas de manera regular.

Puedes comprarla aquí la tenemos en diferentes colores: lila, gris, azul y si quieres ver lo bonitas que son, te mandamos una foto de la diferencia de tonos. 

lunes, 12 de agosto de 2013

Botiquín en la maleta. ¿Qué hay que saber?


Hoy os traemos aquí una entrada que hemos leído en El Mundo Salud y que nos ha encantado. Con el botiquín en la maleta nos descubre las idiosincracias de viajar con medicamentos en la maleta por el mundo y os lo hemos dejado enterito por aquí. Está escrito por Beatriz G. Portalatín  y resume lo que en la farmacia solemos aconsejar. ¡Buena lectura!
Un 'complemento' imprescindible en nuestro equipaje para pasar unos días de vacaciones, en cualquier rincón del mundo, son los medicamentos: pastillas para la tensión, el colesterol, paracetamol e ibuprofeno, cremas para las picaduras de mosquitos... Vaya donde vaya es posible que necesite llevar su botiquín consigo, pero no todo vale para guardar las medicinas en estas fechas de calor. Con ayuda del servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda (Madrid) le damos algunos consejos útiles.

¿Cómo les afecta el calor?

Las altas temperaturas, por encima de 25º, o la exposición directa al sol pueden modificar las propiedades de los medicamentos y afectar a su efecto farmacológico.

¿En qué sitio de la casa debemos guardarlos?

No deben almacenarse los medicamentos ni en la cocina ni en el cuarto de baño de la casa, ya que puede haber grandes variaciones de temperatura y humedad. El lugar idóneo es un sitio fresco, seco y siempre lejos del alcance de los niños.

¿Hay algún tipo medicamento que requiera un cuidado especial?

Sí, los denominados 'termolábiles' (insulina, hormona del crecimiento, vacunas...), identificados en su cartonaje con el símbolo del asterisco (*), deben conservarse refrigerados (2-8 ºC), procurando que no toquen las paredes del frigorífico. En ningún caso deben congelarse porque pierden toda su actividad.

¿Qué puede pasar si tomo un medicamento en mal estado?

Lo más frecuente es que se produzca una pérdida de eficacia y, en algún caso, la degradación del medicamento podría producir un producto tóxico para el paciente.

¿Dónde es conveniente llevar los fármacos durante un viaje?

Para asegurarse de que dispone siempre de la medicación que necesita, el paciente debe llevarla siempre consigo. En las farmacias hospitalarias se facilitan bolsas isotérmicas, con placas de hielo, para garantizar el transporte de la medicación a las temperaturas idóneas. Se recomienda no meter los fármacos en una maleta que vaya a ser facturada en caso de viajar en avión, debido a las temperaturas que se pueden alcanzar en la bodega del avión y para evitar posibles extravíos.

¿Qué papeles necesito si voy a viajar en avión?

Es imprescindible que el paciente porte en todo momento un informe médico en el que se detalle la medicación que debe tomar. Dependiendo del tipo de fármacos, este informe deberá solicitarse a su médico de Atención Primaria o al especialista hospitalario.

Consejos prácticos

  1. Evite temperaturas extremas.
  2. Conserve el fármaco en el embalaje original, protegido de la luz.
  3. Manténgalos fuera del alcance de los niños.
  4. No deje medicamentos termolábiles en la nevera de casa durante las vacaciones por posibles cortes de luz y su consecuente deterioro.
  5. Si va a pasar sus vacaciones en un hotel, asegurése de que dispone de un lugar adecuado para conservar su medicación. En caso de medicamentos termolábiles necesitará una nevera en la habitación o pregunte en la recepción si pueden guardar la medicación en una nevera del hotel.
  6. Ante cualquier incidente con su medicación consulte con su médico o farmacéutico.

domingo, 11 de agosto de 2013

Pulseras antimosquitos naturales

Cada verano nos quedamos sin. Una vez incluso hubo una pelea entre dos clientas el último día antes de cerrar. Yo la he visto primero y la he pedido primero.... (la cosa no acabó muy bien) pero si de algo estamos seguros es que las pulseras a base de productos naturales contra los mosquitos: funcionan.

¿Qué llevan y por qué funcionan tan bien?
La mayoría de ellas está impregnada con aceite esencial de citronella, además de una mezcla de otros aceites esenciales, en el caso de nuestro top ventas, las pulseras ParaKito, se trata de 7 aceites esenciales (que no desvelan).



La mayoría de ellos tienen las siguientes características:


CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO
  • PROTECCIÓN ANTIMOSQUITOS
  • PULSERA Y LLAVERO CON PASTILLA RECAMBIABLE
  • INGREDIENTES NATURALES
  • DIFUSIÓN DE ACEITES ESENCIALES
  • EFICACIA DE 15 DÍAS CONSECUTIVOS POR PASTILLA
  • PARA TODA LA FAMILIA
  • PARA CUALQUIER ACTIVIDAD
  • EN CUALQUIER REGIÓN
  • TROPICAL Y TEMPLADO
  • IMPERMEABLE: ¡te puedes bañar con ella!
  • PERMITIDO EN LA CABINA DE EQUIPAJE: ¡no la factures, así no hay riesgo de perderla! 
¿Qué otras soluciones hay? 
Uno de nuestros consejos y trucos es mezclar el aceite esencial de Citronella (nosotros lo tenemos de la casa Arkocapsulas o de InsectDhu) con la crema hidratante, así no te olvidas de ella y es fácil de aplicar. 

Este año han salido muuuchas pulseras antimosquitos, las venden por todos los lados PERO recuerda, que solamente las que están aprobadas por la Agencia Española del Medicamento... ¡FUNCIONAN! 



430-Plag BLITZ pulsera repelente de insectos uso humano 
479-Plag PARA´KITO pulsera repelente de mosquitos uso humano 
485-Plag PARASITAL pulsera repelente de mosquitos uso humano 
485-Plag MOSQUIBAND ISDIN INTENSE pulsera repelente de 
mosquitos uso humano 
491-Plag RELEC pulsera antimosquitos uso humano 
570-Plag MOSQUITOX PULSERA ANTIMOSQUITOS CLIK CLAK 
repelente uso humano 

Si necesitáis recomendaciones extras sobre: consejos para viajes tropicales o sobre elección de repelente más adecuado... ¡consultadnos! estamos a vuestra disposición. 


viernes, 9 de agosto de 2013

Muéstranos qué uñas tienes y te daremos el tratamiento más adecuado para ellas

Hace unos días introdujimos Mavala en la farmacia (para aquellos que no sepáis qué es Mavala os diremos que es una marca suiza de productos para manos y uñas de toda la vida) y estamos francamente contentas.
¿Por qué? Pues porque se trata de un producto de altísima calidad y porque tiene una gama de productos muy completa. (¡y la tenemos toda!)

La elegimos porque amigos de otras farmacias nos la recomendaron y lo cierto es que desde que la tenemos, (casi) todas nos hemos comprado algo para las uñas y la verdad es que funciona.

Encontramos productos tratantes para todo este tipo de uñas:






Lo más importante de todos antes de empezar ningún tipo de tratamiento: usar un quitaesmalte SIN acetona. La acetona daña la uña, la debilita, la reseca y es un mal compañero de viaje. Mavala tiene uno, pero Unglax también es un poco más económico. 

Como productos básicos encontramos: 
Mavala científico (tratamiento) para uñas frágiles, quebradizas, que se rompen,... indispensable, poner solo en la punta de las uñas y proteger el resto de la piel con vaselina y demás, para evitar que se endurezca la cutícula. 
Para uñas con relieve, con surcos: Mavala antisurcos  funciona haciendo una película encima de la uña y homogeneizando la textura de la misma. ¡Funciona muy bien!
Cuidar las uñas, Base protectora 002: como base de color o para evitar que la uña coja color si te las pintas muy frecuentemente. 
Base Barrera protectora, para uñas secas y frágiles: como base de color o como brillo de la uña.
Fijador de color: para que el color te dure más y no se daña con golpes, toques, o te dure más días una buena manicura.
Secador: estupenda laca para hacer que el secado del color se haga en 10 segundos. 

  


Otros productos:
Crema para las uñas Nailactan en caso de uñas secas, de uñas quebradizas, aquella uña que tiene un corte que nunca se cura. Se aplica por las noches en la base de la uña y encima de ella también. Conocemos a varias clientas que la usan y los resultados son muy buenos.
Uñas que son frágiles: tratamiento bifásico con base de Nylon y sellador protector. 
Mavala Stop: para gente que se come las uñas, apto para niños mayores de dos años. De un sabor francamente desagradable. ¡No te las morderas!
Quitacutículas en líquido: para usarse una vez a la semana. De choque.
Quitacutículas en crema: para usar diariamente sobre la uña. De mantenimiento. 
Crema de manos: para un cuidado profundo de las manos que "se cuidan".
Diluyente: el producto de Mavala que sirve para "devolver a la vida" todos esos queridos esmaltes de uñas que se han secado o que no están tan finos como al principio.

Los magníficos colores de Mavala, con un sinfín de tonos y rojos, azules, verdes, rosas, lilas, marrones, que no sabes cuál elegir, porque te los quedarías todos.

No olvidéis que lo mas importante de Mavala es que están formulados SIN níquel, ni formaldehído, ni parabenos... y que por esa razón la calidad del producto es incomparable con la de los "todo a 100" ni en los que venden en otros establecimientos. Quizás son más baratas pero también de otra calidad.

Venid a la farmacia y si os interesa saber cómo tenéis las uñas, os las pasaremos por la cámara del dermoanalizador y os sugeriremos el tratamiento más adecuado a vuestras necesidades. ¿Todavía no lo habéis probado? Pues ya tardáis... ¡Os esperamos en Farmacia Torrens en la calle Viladomat esquina Manso! 







martes, 6 de agosto de 2013

Embarazo y manchas en la piel

Tenemos otro babyboom en el barrio. ¡Y estamos muy contentas! Nos gustan los niños, las embarazadas y el halo de felicidad que desprenden pero... ¡hay que cuidarse! Hoy no hablaremos de los suplementos para embarazadas, esto lo haremos en el siguiente post, pero sí que os hablaremos de la importancia de usar protector solar mientras estar embarazada. ¿Porqué? Por el famoso cloasma o melasma gravídico que es conveniente evitar.

Imagen obtenida de: www.embarazorossa.com 
 
Exactamente en qué consiste, se trata de una mancha de color café con leche de más o menos intensidad que suelen aparecer en la cara sobre todo en bigote, pómulos y frente tras la exposición solar.

Está relacionado con el aumento de las hormonas del tipo progestágenos, por eso también esas manchas aparecen cuando se toman píldoras anticonceptivas o tratamientos hormonales en la menopausia.

Es por ellos muy importante que cuando se exponga al sol, se haga con un factor de protección solar adecuado ( más de 50) y se repita de manera regular.

El cloasma no es más grave que un problema estético ya que las manchas que aparecen, no suelen irse luego, a pesar de que con el uso de despigmentantes, su estado mejora. Por tanto, como siempre, la prevención es la mejor medicina.


Os dejamos aquí con nuestra selección de productos en caso preventivo:

De la gama Avene os aconsejamos los solares de FPS 50 o más, y de Isdin, nos encantan las texturas fusion fluid (para pieles grasas o peludas :) ) en índice del 50 o 100. También Heliocare 50 o 90 están en nuestros favoritos por su textura, olor y calidad del producto:
Avène, toda su gama, en especial el stick si tenéis ya alguna zona manchada.


 Isdin, las texturas fusion fluid son muy agradables de usar en piel con tendencia grasa.

Heliocare por su textura y poder cubriente.

domingo, 4 de agosto de 2013

Combatir el herpes de forma natural

Hoy os traemos una entrada educativa sobre cómo combatir el herpes de forma natural. Lo hemos encontrado en el blog de Sexo de Guardia, una iniciativa muy interesante del sector farmacéutico escrita por una boticaria de Barcelona.

¿Se puede combatir el herpes de forma natural? Nuestros clientes saben que somos tremendamente fans del preparado para herpes  a base de linimento oleocalcáreo y óxido de Zinc con funciones descantes y antivíricas. Si se aplica en la fase de prodrómos (cuando notamos las primeras cosquillas en la zona del herpes) es un remedio altamente eficaz para evitar que salga y si se aplica una vez ya instaurado también acelera su secado.
A parte de esto os recomendamos a todos aquellos que padecéis de herpes de manera regular asociado a bajadas del sistema inmune: nervios, exposición solar, menstruación, stress, que lo prevengáis de diferente manera: con protectores solares, con ingesta de productos para aumentar las defensas o sencillamente teniendo a mano un linimento oleocalcáreo o bien un antivírico tradicional (aciclovir tópico) con el fin de que, cuando notéis ya que algo sale, lo apliquéis cuanto antes mejor.

Recordad que el sol es un "desencadenante" de que el herpes rebrote, por esa razón en zonas donde hayas sufrido un herpes con antelación será indispensable usar protectores en formato stick, que se adhieren más a la piel y que ayudan a que la zona quede menos expuesta al sol y evitar así un rebrote del virus:


 Uno de nuestros favoritos, el stick de Avène.

De paso, la entrada del blog cómo combatir el herpes de forma natural os ayudará a elegir una serie de alimentos para tomar regularmente o complementos nutricionales adecuados.

Sexo de guardia: Combatir el herpes de forma natural

En caso de duda, por favor, consultadnos, porque... ¡prevenir es curar! y a ninguno nos gusta que nos salgan herpes :(


Imagen obtenida de dicciomed.eusal.es 


viernes, 2 de agosto de 2013

¿Llevas un tatuaje? ¿sabes cómo cuidarlo del sol? Nuestros consejos para que te dure más y luzca un buen estado

Cada vez más venís a la farmacia con nuevos tatuajes o con consultas sobre tatuajes y cómo debéis cuidarlos.

Lo habitual es que nos pidáis por las pomadas clásicas de después de un tatuaje: Bepanthol o Blastoactiva, alguno pedís por tiritas o suero o gasas pero... en muy pocas ocasiones nos preguntáis sobre protectores solares o específicos para el tatuaje.

En el blog de Ladival y de la mano de una farmacéutica asturiana, Lucía Arroyo Álvarez de toledo, fundadora de www.quemedaspara.com    nos habla de qué son los tatuajes:


Para empezar, vamos a recordar qué es un tatuaje: Es una herida, en la capa más profunda de la piel, la dermis, que se rellena con tinta. Se realiza penetrando la piel con una aguja y generando algún tipo de diseño, lo que hace que los tatuajes duren tanto es que son profundos, la tinta no se inyecta en la capa más superficial de la piel, la epidermis, sino en la dermis, cuyas células son mucho más estables, por lo que el tatuaje es prácticamente permanente.
Teniendo en cuenta lo que es un tatuaje, vamos a diferenciar dos etapas, en la prevención de la radiación solar en los tatuajes:
a) Inmediatamente después de haberse realizado el tatuaje.
b) Conservación del tatuaje, una vez finalizado el período de cura.

A continuación nos indica como cuidar los tatuajes:


durante los primeros días después de  decidir realizar un tatuaje:
· Realizar la higiene diaria con suero fisiológico.
· Aplicar frío seco los primeros días.
· Mantener la zona seca.
· No agredir la zona tatuada: evitar rascado y frotar.
· Evitar cosméticos no específicos.
· Evitar piscinas, sanas y playas.
· Evitar la exposición a rayos UV y al Sol.
Vamos a extendernos un poco más en este último punto que es de lo que trata este post,Durante los primeros 15 días, lo que tenemos que tratar es de recuperar esa zona de la piel, que ha sido dañada con el tatuaje, si lo que pretendemos es que nuestro tatuaje tenga una vida larga, los cuidados durante los primeros 15 día son esenciales.
Tenemos que evitar que la zona se infecte y procurar que cicatrice bien, teniendo en cuenta nuestros objetivos, y que esta zona de la piel es extremadamente sensible porque ha sido agredida, la protección solar es fundamental, una quemadura en esa zona puede provocarnos una infección y que el tatuaje se convierta en una pesadilla.
Recordamos que el tatuaje, se realiza en la dermis, así que si estos rayos tienen la capacidad de penetrar hasta la dermis , es importante encontrar una fotoprotección específica para ellos, cuando hablamos de tatuajes.

¿Qué os aconsejamos en nuestra farmacia? Cuidar la piel tatuada con un protector solar adecuado y una crema adecuada... en caso de duda, ¡venid a vernos! y os daremos nuestro mejor consejo.